¿Qué es el RENTOCA?
El Ministerio de Cultura, a través de Decreto Supremo N° 008-2021-MC, creó el “Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes – RENTOCA”. Este registro es una herramienta que tiene la finalidad de captar y generar información sobre los trabajadores, trabajadoras y organizaciones de la cultura y las artes para la toma de decisiones basadas en evidencia y la mejora de los servicios públicos del Ministerio de Cultura.
¿Cuáles son sus objetivos?
- Disponer de una base de datos oficial y unificada que permita identificar, localizar, y caracterizar a los trabajadores, trabajadoras y organizaciones, formalizadas o no, dedicadas a las artes, las industrias culturales, y el patrimonio cultural de la Nación.
- Conocer la realidad social, económica y laboral de los agentes culturales en el Perú.
- Generar información para mejorar las políticas y gestión pública para los trabajadores y organizaciones, dedicadas a las artes, las industrias culturales, y el patrimonio cultural de la Nación.
El RENTOCA se enmarca en la implementación de la Política Nacional de Cultura al 2030 que tiene como objetivo promover un mayor ejercicio de los derechos culturales, garantizando el acceso, participación y contribución de los y las ciudadanas en la vida cultural.
- No es una calificación al artista o trabajador cultural
- No es un registro de la obra o producción artística.
¿Quiénes son los convocados a registrarse?
Personas naturales y organizaciones de todo tipo (empresas, asociaciones, agrupaciones, colectivos, sindicatos e instituciones) dedicadas a las artes y la cultura, así como toda actividad económica relacionada a estas (artistas, gestores, productores, investigadores, técnicos, educadores, promotores).
En esta primera etapa registraremos a los trabajadores y organizaciones que se dedican a actividades económicas vinculadas a 7 sectores de la cultura y las artes:
- Música
- Artes escénicas
- Artes visuales
- Audiovisual, fonografía y nuevos medios
- Libro y lectura
- Enseñanza cultural
- Lenguas indígenas u originarias y tradición oral
Subvención para trabajadores de la Cultura y las Artes
El día sábado 14 de enero se aprobó el Decreto de Urgencia N° 002-2023 por el cual se aprobó en su artículo 15, el otorgamiento de subvención económica a favor de los trabajadores dependientes o independientes y/o prestadores de servicios culturales inscritos en el RENTOCA hasta el 31 de diciembre de 2022, y que cumplan con los criterios estipulados en dicho marco normativo.
- ¿Quiénes serán beneficiados?
Los y las trabajadores culturales, dependientes o independientes, y/o prestadores de servicios culturales, inscritos en el RENTOCA, y cuenten con certificado de registro emitido hasta el 31 de diciembre de 2022 y cumplan con el criterio de selección señalado en el Decreto de Urgencia. La lista de beneficiarios y el mecanismo de entrega del bono será publicado en otra norma complementaria emitida por el Ministerio de Cultura en los siguientes 15 días hábiles.
- ¿Si me registro ahora seré beneficiario?
No podrás ser beneficiado con esta subvención, ya que el Decreto de Urgencia señala que solo aplica para trabajadores culturales con certificado de registro emitido hasta el 31 de diciembre del 2022.
- ¿Si cumplo con los criterios, puedo cobrar el bono hoy?
Todavía no se puede cobrar el bono. Aún están pendiente que el Ministerio de Cultura realice gestiones y apruebe los lineamientos.
Para más información, descarga aquí:
- Decreto supremo de creación del RENTOCA: N° 008-2021-MC
- Lineamientos de inscripción del RENTOCA aprobados por R.M N° 310-2022-DM/MC
- Marco legal, objetivos y categorías de registro
- Flujo de atención de las solicitudes de registro
- Preguntas frecuentes